


DIPLOMADO DE VENTILACION MECANICA Y CUIDADOS CRITICOS RESPIRATORIOS

La Pandemia generada por el COVID-19, ha puesto de manifiesto que frente a la demanda en el manejo de la patología respiratoria no contamos con suficientes profesionales que posean las competencias para el manejo del paciente crítico con necesidades de cuidado respiratorio, por lo cual la necesidad de un profesional especializado se ha hecho más que relevante.
La demanda de personal especializado en el manejo de patologías respiratorias en cuidados críticos es cada día mayor, a su vez este profesional debe contar con competencias que permitan su adecuado desempeño con base en la evidencia científica de vanguardia, la adecuada aplicación de técnicas procedimentales y actitudinales.
Con base en esta premisa y a raíz de las falencias reveladas por la Pandemia, se presenta esta propuesta formativa de actualización y profundización de los conocimientos científicos propios del área critica denominada ¨DIPLOMADO DE VENTILACION MECANICA Y CUIDADOS CRITICOS RESPIRATORIOS ¨ qué cubrirá la necesidad de contar con personal capacitado de forma científica, técnica y humanista con el objetivo de poder ofrecer un manejo holístico de los pacientes y mejorar su calidad de vida.
Como propósitos formativos de este diplomado se espera:
Formar profesionales de la salud con excelencia académica, calidad científica y humanística, a fin de proporcionar cuidados integrales aplicando las diferentes técnicas del cuidado respiratorio en pacientes críticos para desempeñarse de una forma oportuna, eficaz y eficiente en su área de trabajo, y así brindar atención de calidad y calidez.
Los aspirantes a este Diplomado deberán ser estudiantes de medicina y/o profesionales de la salud egresados de cualquier disciplina, que desee aumentar sus conocimientos sobre ventilación mecánica y cuidados críticos respiratorios.
DATOS GENERALES
- 242 horas académicas
- Encuentros sincrónicos semanales de 2 horas de duración con interacción en vivo con los docentes.
- Campus virtual de fácil interacción y manejo.
- Actividades asincrónicas con dedicación aproximada de 8 horas semanales, más trabajo final integrador.
- Cupos limitados.
- Tutoría personalizada.
- Inicia el 25 de Septiembre de 2021 (4 meses de duración).
- Oferta educativa arancelada.
ACLARACIONES
- Los cursos buscan complementar, actualizar y brindar conocimientos, habilidades y destrezas aplicables al ejercicio profesional. Por lo tanto, no conduce a la obtención de ningún título ni grado académico.
La selección de los temas se ha realizado con base a las necesidades de los profesionales que atienden a pacientes con este tipo de patologías y fundamentados con la mejor evidencia disponible a la fecha.
Módulo 1
Anatomía y Fisiología respiratoria.
Fisiología pulmonar aplicada al paciente crítico.
Espirometría y Pruebas funcionales respiratorias: Volúmenes y Capacidades.
Generalidades de las enfermedades respiratorias más comunes.
Módulo 2
Insuficiencia respiratoria y causa de hipoxemia
Gasometría Arterial y Alteraciones en el Intercambio de Gases
Utilidad de la Capnografia y Capnometría en el paciente bajo ventilación mecánica.
Módulo 3
Fisiopatología del SDRA
Fisiopatología del Asma.
Fisiopatología del EPOC.
Fisiopatología de la Fibrosis Pulmonar.
Clasificación de SDRA (BERLIN), Guías ASMA, Guías EPOC
Módulo 4
Evaluación y manejo de la vía aérea.
Secuencia rápida de intubación.
Manejo de vía aérea difícil.
Traqueostomía
Módulo 5
Sistemas de oxigenoterapia: Dispositivos de bajo y alto flujo.
Monitoreo del paciente ventilado: Ajustes básicos e interpretación de alarmas.
Equipos de ventilación mecánica y armado del ventilador.
Módulo 6
Fisiología aplicada a la ventilación mecánica.
Interacciones Cardiopulmonares. (Corazon Derecho).
Interacciones Cardiopulmonares. (Corazon izquierdo).
Módulo 7
Ventilación no invasiva: Principios y Generalidades
VNI: Indicaciones, Modalidades, Diferencias, Interfases, Complicaciones.
Ventilación mecánica invasiva: Principios y generalidades
Cánula de alto flujo: Principios y Generalidades
Módulo 8
Modos Ventilatorios Convencionales y su utilidad
Monitoreo de la Ventilación Mecánica
Analgesia y Sedación en el paciente en ventilación mecánica.
Modos ventilatorios convencionales y no convencionales.
Módulo 9
Ventilación mecánica en SDRA.
Ventilación mecánica en Obstrucción al Flujo Aéreo: Asma y EPOC.
Ventilación en situaciones especiales: Obesos, Embarazadas, Paro cardiorespiratorio.
Decubito Prono.
Módulo 10
VILI: descripción, tipos y prevención.
Asincronias en Ventilación Mecánica.
Destete del paciente en ventilación mecánica (Weaning).
Weaning dificultoso.
Indicadores de Weaning ventilatorio.
Utilidad de Protocolos de Weaning ventilatorio.
Módulo 11
Insuficiencia respiratoria en Pediatría: Generalidades y Patologia mas Prevalentes.
Manejo Ventilatorio en Pediatría.
Modos Ventilatorios mas utilizados.
Infecciones respiratorias: Rol del Terapista Respiratorio.
Alta Frecuencia.
Módulo 12
ECMO: Generalidades y Utilidad en la Insuficiencia Respiratoria.
Fisioterapia Respiratoria en pacientes con Ventilación Mecánica.
Bioseguridad: Transporte y traslado del paciente critico bajo soporte ventilatorio.
Los participantes que finalicen el curso cumpliendo con los requisitos establecidos se les otorgarán diploma de aprobación.
¨ DIPLOMADO DE VENTILACION MECANICA Y CUIDADOS CRITICOS RESPIRATORIOS ¨
Con aval académico de la Universidad Adventista del Plata y Academia de Educación Superior Latinoamérica.
Se desarrollará mediante metodologías activas, colaborativas y participativas, el uso de estas tiene como propósito la construcción del conocimiento y la generación de competencias propias, lo cual orienta y facilita la comprensión del participante facilitando el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Contará con clases sincrónicas y asincrónicas que abordarán los contenidos a trabajar en el transcurso del diplomado. Se fomentará el trabajo colaborativo en el grupo, además del desarrollo de competencias individuales, como la autogestión del aprendizaje. Como estrategias formativas se priorizará la discusión de casos clínicos reales, el pensamiento crítico de la lectura científica, fomento de generación y aprovechamiento de investigaciones y talleres prácticos que permitan el desarrollo de las competencias cognitivos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Los estudiantes podrán acceder al Campus Virtual a través de la Plataforma de ACESLatinoamérica donde tendrán disponible el contenido asincrónico las 24 horas al día, mismo que se irá mostrando a medida que avanza la programación del diplomado. Además, habrá 1 sesión sincrónica semanal de 2 horas donde podrán interactuar en vivo con los docentes.
💳130 dólares americanos
FORMAS DE PAGO:
En ACESLatinaomérica buscamos varias formas para que puedas realizar tu inversión, y asi incrementar tus conocimientos. Nos adaptamos a tus necesidades, según el pais de origen y la forma de pago a tu elección.
Puedes hacer el pago por medio de
💳 Tarjeta de crédito
📲💳🏦Aplicación PayPhone o PayPal
💱Pago en efectivo Internacional a través de Western Union 💰
🏦Transferencia Bancaria
📲Indícanos de que país eres, así sabremos cómo ayudarte para que no te pierdas ésta oferta educativa que te ayudará a conseguir tus objetivos.
Para más información info@aceslatinoamerica.com