


Diplomado de Metodología de la Investigación en Salud y Buenas Prácticas Clínicas

El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad, a través de la producción de conocimiento científico, que persiga la transformación de esta.
En el campo de la salud, la investigación científica es el instrumento por el cual la ciencia logra llegar al conocimiento científico. Esto puede ser utilizado para conseguir el plantearse y resolver problemas. Lo que, a la vez, permite el progreso de la ciencia médica, ya que se descubren, se aclaran y se resuelven nuevas dificultades.
La investigación en el campo de la salud se caracteriza por ser interdisciplinaria, con la participación de las diferentes especialidades médicas, metodólogos, estadistas, entre otros, que permite definir problemas de investigación, concretar diseños metodológicos, ejecución de investigación y la comunicación científica para difundir los resultados de las investigaciones.
Como trabajadores del área de la salud, se deben generar oportunidades de formación y desarrollo en el campo de la investigación en salud, en el área de metodología, estadística aplicada, redacción científica entre otras, para construir juntos conocimiento científico y publicarlo.
Es por ello por lo que las autoridades del Hospital Nacional San Rafael en coordinación con el Hospital Nacional El Salvador han programado el 1° “Diplomado de metodología de la investigación en salud y buenas prácticas clínicas”.
LOGROS Y BENEFICIOS
Los estudiantes de este diplomado serán capaces de:
- Conocer los fundamentos de la investigación.
- Elaborar protocolos de investigación aplicados en las unidades asistenciales
- Reconocer la ética aplicada a las investigaciones científicas y buenas prácticas clínicas.
- Desarrollar las competencias básicas de la redacción y publicación científica.
Los aspirantes a este Diplomado deberán ser Profesionales de la Salud egresados de cualquier disciplina, que deseen aumentar sus conocimientos sobre Metodología de la Investigación en Salud y Buenas Prácticas Clinicas. Con especial invitación a todo el Personal multidisciplinario del Hospital Nacional San Rafael y Hospital Nacional El Salvador.
Perfil del participante
La selección de los participantes se establece bajo los siguientes criterios:
- Grado académico: universitario
- No tener estudios relacionados al tema
- Conocimientos indispensables de manejo de aulas virtuales
- Disponibilidad de tiempo para el cumplimiento de la programación establecida
MODULO I: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
En este módulo conocerás los fundamentos de la investigación científica como:
Introducción a la investigación
Científica Búsqueda de información y lectura critica
Planteamiento de problema de investigación
Selección de diseño de investigación
Operativización de variables, elaboración de instrumentos y procedimiento
Análisis estadístico descriptivo
Análisis estadístico inferencial
MÓDULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
En este módulo conocerás los distintos tipos de estudios de investigación:
Estudios observacionales descriptivos
Estudios analíticos
Ensayos clínicos
Análisis críticos de estudios
MÓDULO III: ÉTICA EN INVESTIGACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS
En este módulo conocerás los principios éticos en la investigación cómo:
Principios éticos en la investigación Clínica y bioética
Principios de buenas prácticas clínicas
Comité de Ética de Investigación HNR
Lineamientos de ética de investigación
Gestión de registros e informes
MÓDULO V: REDACCIÓN CIENTÍFICA
Este módulo final te llevará a conocer la generalidades de las publicaciones científicas:
Generalidades de redacción científica
Normas Vancouver de citación Bibliográfica
Formato de artículos académicos: IMR y D
Normas de Publicación científica
Tipos de publicaciones científicas
Trabajo en artículo de publicación
Poster científico
- Inicia el 5 de mayo de 2022. (3 meses de duración).
- 120 horas académicas
- Dedicación aproximada de 10 horas semanales.
- Clases presenciales en las instalaciones del Hospital Nacional de El Salvador, los jueves de 9 am a 12 pm. (Hora El Salvador – Centroamérica), así mismo podrá optar por las clases Online vía Zoom en el mismo horario, siendo una sesión sincrónica semanal de 3 horas donde podrán interactuar en vivo con los docentes.
- Actividades Asincrónicas de lectura en el Campus Virtual ACESLatinoamérica.
Las clases presenciales serán en las instalaciones del Hospital Nacional de El Salvador, teniendo la opción de recibir la misma clase en vivo a través de Zoom. Además, contará con actividades asincrónicas en el Campus Virtual de ACESLatinoamérica, este se caracteriza por su fácil manejo e interacción.
Se fomentará el trabajo colaborativo en el grupo de estudiantes, además del desarrollo de competencias individuales, como la autogestión del aprendizaje. Tendrá la participación de docentes reconocidos por su amplia trayectoria en el campo clínico, de docencia e investigación.
Los estudiantes podrán acceder al Campus Virtual a través de la Plataforma de ACESLatinoamérica donde tendrán disponible el contenido asincrónico las 24 horas al día, mismo que se irá mostrando a medida que avanza la programación del diplomado.
El participante, deberá abonar o confirmar su pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad.
- Para trabajadores del Hospital Nacional San Rafael y Hospital Nacional El Salvador el costo de contribución de 30 USD como costo único total por inscripción.
- Para Profesionales de la Salud egresados de cualquier disciplina de otras instituciones de El Salvador tendrá un valor de $60 USD como costo único total por inscripción.
- Para Profesionales de la Salud egresados de cualquier disciplina prevenientes de otros países se mantendrá el valor $60 USD como costo único total por inscripción.
Para más información sobre pago y aranceles escribir a keny.abrego@salud.gob.sv o directamente al link de WhatsApp wa.link/3ini5d
CERTIFICACIÓN
Una vez acreditado el contenido académico del Diplomado a través de la evaluación de los indicadores de logro y la entrega del trabajo final que demuestra las competencias adquiridas, se entregará un Diploma con valor curricular de 120 horas reloj firmado por las autoridades competentes del Hospital Nacional San Rafael, Hospital Nacional El Salvador y la Academia de Educación Superior Latinoamérica “ACESLatinoamérica”.
El certificado de aprobación será en formato digital.
COORDINADORA
Dra. Keny Lissette Abrego de Rodríguez
J.V.P.M 8447
Médico especialista en Ginecología, graduada de la Universidad Dr. Matías Delgado y Hospital Nacional San Rafael, con subespecialidad en cirugía de invasión mínima estudios realizados en la Escuela Internacional de Endoscopía Ginecológica en El Salvador. Colposcopista, estudio realizado con la Sociedad Ecuatoriana de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia, Núcleo Pichincha, Ultrasonografía, estudio en la Universidad Dr. José Matías Delgado. Estudios de metodología en investigación, buenas prácticas clínicas, técnicas de redacción y publicaciones indexadas. Diplomado en docencia en Educación Superior en la Universidad Evangélica de El Salvador. Actualmente jefe de Unidad de Desarrollo Profesional de El Hospital Nacional San Rafael, Santa Tecla.
Los Diplomados buscan complementar, actualizar y brindar conocimientos, habilidades y destrezas aplicables al ejercicio profesional. Por lo tanto, no conduce a la obtención de ningún título ni grado académico.